SIGUE LO TEXTO:
Los derechos del consumidor en España
"El día 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, y desde Arriaga Asociados queremos que sepas cuáles son estos derechos y cómo te ayudamos a protegerlos. Este día fue instituido por la ONU en 1983, y conmemora el discurso que dio el presidente estadounidense John F. Kennedy ante el Congreso de EEUU el 15 de marzo de 1962 indicando los cuatro factores clave de los derechos del consumidor: seguridad, elección libre, información y ser oído. Fue un hito para reconocer al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.
Los Derechos de los Consumidores en España son parte de la Constitución, concretamente en el Artículo 51, que garantiza la defensa de los consumidores protegiendo su seguridad, su salud y sus intereses económicos. También se establece la obligación de los poderes públicos de promover la información y formación de los consumidores.Además, también contamos con la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios del 2007. La protección y defensa de los intereses de los consumidores es una necesidad imprescindible y debemos contribuir a ello de manera que dicha protección no sea puramente teórica, sino que resulte verdaderamente eficaz. En este sentido, está resultando decisivo el papel desempeñado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siendo muchas veces la jurisdicción europea más protectora de los derechos de los consumidores que la nacional. Se están consiguiendo progresos gracias a la lucha y al esfuerzo de muchos abogados y jueces, pero hay que seguir trabajando en esta línea para que el derecho de consumo se consolide y consigamos una protección eficaz de sus derechos.
Leyes sobre los derechos del consumidor
La Ley General para la Defensa de los Consumidores, vigente desde 2007 y modificada en el 2014, es la referencia normativa relacionada con la defensa del consumidor que tenemos en España. En esta ley se recogen una serie de derechos irrenunciables, es decir, que si una cláusula implica una renuncia previa a alguno de ellos, será declarada nula.En la ley se garantiza la salud y seguridad del consumidor, que tenga acceso a mecanismos eficaces para defenderse, que siempre sea informado correctamente o que su economía no se vea afectada por cláusulas abusivas.Aplicado al mundo financiero, son de sobra conocidos casos como el de las Participaciones Preferentes, las Acciones de Bankia o los Valores Santander. Gracias a las reclamaciones judiciales, muchos de los afectados por estos productos bancarios tóxicos han podido recuperar su dinero.
Derechos de los consumidores – Resumen
Protección frente a los riesgos que puedan afectar a su salud o su seguridad. Protección de los legítimos intereses económicos y sociales de los consumidores. La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos. La información correcta y adecuada sobre los diferentes bienes y servicios y la educación para su adecuado uso, consumo o disfrute.
La consulta y participación en la elaboración de la normativa que defienda sus intereses.
Actuación por parte de las autoridades competentes para garantizar la protección de los consumidores mediante procedimientos eficaces.
¿Dónde o ante quién reclamar?
Existen varias vías de reclamación, además de la judicial
Reclamar ante la propia empresa: Mediante un escrito para solucionar el conflicto, estableciendo un plazo de tiempo. Si hubiese servicio de atención al cliente, contactando con ellos.
Reclamar ante las asociaciones de consumidores y usuarios: Son organizaciones que defienden los intereses legítimos de los usuarios.
Reclamar ante la Administración Pública: Se puede acudir tanto a ayuntamientos como a las entidades de consumo de las Comunidades Autónomas. Intentarán que las partes lleguen a un acuerdo amistoso.
Reclamar por vía judicialSon muchos los consumidores afectados por algún tipo de práctica abusiva que se muestran reticentes a ponerse en contacto con un abogado, pero lo cierto es que de la mano de un abogado y a través de la vía judicial es la manera más segura de proteger tus derechos.Aconsejamos, en todo caso, asesoramiento de calidad antes de comenzar cualquier proceso de reclamación. En Arriaga Asociados te informamos sin compromiso mediante una cita gratuita en cualquiera de las oficinas que tenemos en todo el territorio nacional. Llámanos al 900 264 600 o envíanos un email a contacto@arriagaasociados.com
¡No dejes de reclamar!
Elegí la opción correcta: