1º - Formá el imperativo afirmativo.
Ejemplo: Por favor, ¡(escuchar/ustedes) atentamente!
Por favor, ¡escuchen atentamente!
A) ¡(traer) tus deberes!
B) ¡Por lo menos, (alegrarse/nosotros) un poco!
C) ¡(cambiarse/vos) de ropa!
D) ¡(venir/vos) acá!
E) (bailar/vos) conmigo esta canción por favor.
F) (ponerse/vos) en mis zapatos, vos harías lo mismo.
G) ¡(ir/vos) con tu papá ya mismo!
H) (levantar/ustedes) sus chiches.
I) (leer/vos) en voz alta.
J) (encender/vos) el televisor.
K) Por favor, (calentar/vos) la comida.
L) Mañana (levantar/vos) la mesa, ahora no tengo ganas.
M) ¡Tenés fiebre!¡(ir/vos) urgente al doctor!
N) (calmarse) todo va a salir bien.
2º - Formá el imperativo negativo.
Ejemplo: ¡Hoy no (pagar) vos la cuenta!
¡Hoy no pagues vos la cuenta!
A) ¡Por favor, no (ir/nosotros) a ese bar!
B) ¡No (jugar/ustedes) con los cubiertos!
C) ¡No (hablar/ustedes) todos al mismo tiempo!
D) ¡No (creerse/vos) tan importante!
E) No (asistir, vos) a ese evento por la noche.
F) No (ir, vos) a conducir a alta velocidad.
G) Por favor, no (hablar, vos) demasiado fuerte.
H) No (callarse, usted) ¡! Lo estamos escuchando.
I) No me (traer, ustedes) ningún regalo, con su presencia basta.
J) No (irse, ustedes) tan rápido de la fiesta.
K) No (interrumpir, usted) al hablante.
L) Sé amable, no me (hablar, vos) en un tono despectivo.
N) No (conducir, vos) por esta calle, es muy peligrosa.
O) No (hacer, nosotros) trampa durante el juego de dados.